Geografía de España

Tema 8: El sector secundario

VOCABULARIO

Amplio vocabulario sobre el tema con definiciones y ejemplos. Para ver la lista del vocabulario del tema de la EBAU, pincha en el enlace

  • AUTARQUÍA.- Se denomina así a la primera fase de la política económica del régimen franquista que comprende los años 1939-1959, en los que se aplica una doctrina de corte fascista, donde el Estado se convierte en parte activa y principal de la economía con el objetivo final de la autosuficiencia económica. Tras la II Guerra Mundial el aislamiento, que parte de una política interna, se ve acentuado por los países occidentales y organismos internacionales que rechazan la entrada del régimen franquista, otrora filo nazi, en el concierto internacional, quedando fuera de las ayudas a la reconstrucción y del los incipientes organismos internacionales ONU, OTAN y Comunidad Económica Europea.
  • BIOMASA.- Consiste en el aprovechamiento de los residuos (agrícolas, ganaderos, forestales, urbanos…) como combustible en las industrias y centrales térmicas, en las calefacciones o para obtener gas. Los principales productores son Francia, Suecia y Estados Unidos. Se trata del aprovechamiento de uno de los materiales más contaminantes, como son los residuos orgánicos generados por el hombre en el uso cotidiano o la agricultura o los generados por la ganadería industrial estabulada, con el fin de obtener un aprovechamiento energético de manera sostenible.
  • CARBÓN.- Su origen se encuentra en la acumulación de los restos vegetales (cortezas, hojas, troncos…) procedentes de los grandes bosques del paleozoico. Estos restos, sepultados bajo tierra o en aguas poco profundas, sufrieron un proceso de descomposición y solidificación hasta convertirse en un mineral rico en carbono. El carbón fue la primera fuente de energía durante el proceso de la revolución industrial y configuró un modelo de paisaje industrial denominados paisajes negros, por las emisiones de Co2 que producía, que se desarrollaron en los países que emprendieron una pronta industrialización en el s. XIX, Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia o Bélgica. Fue el protagonista absoluto hasta el descubrimiento y refinado de su sustituto el petróleo que hizo que desapareciera prácticamente como recurso energético hasta 1973. Ese mismo año estalla la crisis del petróleo y se recurre nuevamente al carbón como fuente de energía sobre todo para la producción de electricidad en centrales térmicas. Sus principales productores son Estados Unidos, China, India, Australia, Rusia y Sudáfrica. En función del poder calorífico que tienen se distinguen cuatro categorías: a) La turba es poco rica en carbono y muy mal combustible; b) El lignito viene a continuación en la escala de riqueza, pero sigue siendo mal combustible, aunque se usa en algunas centrales térmicas; c) La hulla es mucho más rica en carbono y tiene un alto poder calorífico por lo que es muy usada, por ejemplo en las plantas de producción de energía. Está impregnada de sustancias bituminosas de cuya destilación se obtienen interesantes hidrocarburos aromáticos y un tipo de carbón muy usado en siderurgia llamado coque (Residuo sólido, ligero y poroso que se forma al calentar fuertemente la hulla. Se emplea en los altos hornos para la obtención del hierro), pero también contiene elevadas cantidades de azufre que son fuente muy importante de contaminación del aire. La antracita es el mejor de los carbones, muy poco contaminante y de alto poder calorífico.
  • CENTRO INDUSTRIAL.- En una primera acepción, espacio de algunas hectáreas a algunas decenas de kilómetros cuadrados, a menudo urbano o suburbano, donde las implantaciones espontáneas de fábricas han sido muy numerosas e importantes para la actividad industrial, imprimiendo en el paisaje un cierto impacto, apareciendo la actividad industrial como absolutamente preponderante.
  • DESLOCALIZACIÓN.- La deslocalización industrial es un fenómeno inherente a cualquier economía industrializada que se mueve en términos de competencia internacional, que consiste en trasladar, todo o parte de la producción a otros países, dónde se intenta optimizar la rentabilidad de las inversiones realizadas, a base de conseguir, en el país de destino, menor coste de mano de obra, mayores beneficios fiscales, menor coste del suelo industrial, así como legislaciones sociolaborales menos exigentes, tanto desde el punto de vista de la protección social, como de los derechos sindicales.
  • ENERGÍAS ALTERNATIVAS.- Energía renovable, también llamada energía limpia, alternativa o blanda, este término engloba una serie de fuentes energéticas que en teoría no se agotan con el paso del tiempo. Estas fuentes son una alternativa a otras tradicionales, pero en sentido estricto ni son renovables, ni se utilizan de forma blanda y producen impactos ambientales (pantano, presa, impacto en la flora y la fauna, canalizaciones en la maremotriz, etc). Las energías renovables comprenden: la energía solar (se obtiene del sol se recoge en paneles o colectores solares y se convierte en calor y electricidad), la eólica (derivada de la solar, ya que se produce por un calentamiento diferencial del aire y de las irregularidades del relieve terrestre), la geotérmica (producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y la de la superficie), la hidráulica (derivada de la evaporación del agua), la procedente de la biomasa (se genera a partir del tratamiento y combustión de la materia orgánica), la maremotriz (el mar se comunica con un pantano a través de túneles en los cuales se instalan turbinas que se mueven con la pleamar y bajamar), la energía nuclear por fusión (uniendo dos átomos ligeros, sometidos a elevadas presiones y temperaturas, se generan grandes cantidades de calor y de energía, generalmente los átomos son de deuterio o tritio, abundantes en el agua de los océanos, actualmente está en fase experimental).
  • ENERGÍAS RENOVABLES.- Energías alternativas más energía hidroeléctrica, se genera haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina.
  • ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL.- La evolución tecnológica y económica de las sociedades está ligada a una creciente división del trabajo entre los diversos componentes del sistema económico y territorial, que ha conducido a la progresiva especialización de sus funciones en el marco de una creciente independencia. La mejora del transporte y las economías de escala que genera la producción en grandes volúmenes se ha complementado para justificar lo ocurrido. La especialización supone una concentración de determinadas funciones en algunos lugares, donde alcanzan una proporción superior a la normal en el conjunto del sistema, debido a las ventajas comparativas que éstos ofrecen. Según la teoría sectorial del crecimiento o la teoría de la base económica, el tipo de especialización funcional de un territorio condiciona su importancia jerárquica, su dinamismo y sus expectativas de crecimiento.
  • FUENTE DE ENERGÍA.- Recursos naturales de los que se obtiene la fuerza motriz necesaria para el desarrollo de un trabajo. En la actualidad, las principales fuentes de energía son los hidrocarburos, el carbón, el agua y la fisión del átomo de uranio, aunque se están desarrollando otras fuentes alternativas, como la solar, la geotérmica… La evolución histórica de las fuentes de energía se caracteriza por un proceso continuo y rápido de sustitución de unas por otras en relación con las condiciones técnico económicas del momento y la constante búsqueda de unos costes más bajos. La historia de la industria es, desde esta perspectiva, la lucha por conseguir nuevas fuentes de energía de mayor calidad y menor coste. Este es el sentido que tiene el paso desde la energía biológica, basada en el esfuerzo directo del hombre o los animales, a la energía del viento o de las aguas corrientes, la invención en el siglo XIX de diversos tipos de turbinas que posibilitaron un aumento de la fuerza producida y, por último, el tránsito de la turbina a la dinamo para la producción de energía eléctrica. Este proceso de sustitución ha supuesto la utilización de fuentes de energía más fácilmente transportables cada vez, lo que ha contribuido a liberar de sujeciones espaciales a una parte creciente de las actividades productivas. El control de los recursos energéticos se ha ido concentrando también en un número cada vez menor de manos: se trata hoy de un sector caracterizado por una fuerte concentración empresarial, con monopolios u oligopolios controlados por grandes firmas privadas o públicas. El consumo de energía se utiliza también como indicador de desarrollo, ya que identifica con bastante exactitud los niveles de vida y de industrialización vigentes en un país. Por su capacidad de renovación se diferencias dos tipos: Fuentes renovables, que son aquellas cuyo potencial es inagotable por provenir de la energía que llega al planeta de forma continuada como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de otros planetas del sistema solar (la energía solar, la eólica, la hidráulica, la maremotriz y la biomasa). Fuentes no renovables, que existen en una cantidad limitada en la naturaleza. No se renuevan a corto plazo y por eso se agotan cuando se utilizan (el carbón, el petróleo, el gas natural, el uranio). Por su utilización, se pueden clasificar en: Fuentes primarias, que se obtienen directamente de la naturaleza, como el carbón, el petróleo o el gas natural. Fuentes secundarias, que se obtienen a partir de las primarias mediante procesos de transformación técnicos. Es el caso de la electricidad o los combustibles.
  • GAS NATURAL.- Su origen se relaciona con el del petróleo, por lo que es posible hallarlo formando una capa o bolsa sobre los yacimientos petrolíferos. Otras veces se encuentra en yacimientos aislados. Se emplea en diversos tipos de fábricas (cementeras, de cerámica, etc.); en el ámbito doméstico en calefacciones, calentadores de agua, cocinas… y como sustituto del petróleo en centrales térmicas para producir electricidad. Rusia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irán, Países Bajos, Noruega o Argelia son sus principales productores.
  • INDUSTRIA.- La industria es la actividad dedicada a transformar materias primas (minerales, agropecuarias o forestales) y productos semielaborados (ej.: planchas de acero, componentes electrónicos) en productos acabados o manufacturas. Existen diversas clasificaciones que organizan las múltiples actividades industriales en función de distintos criterios. 1) Según el volumen de materias empleadas podemos distinguir entre industria pesada (que utiliza grandes cantidades de materia prima) e industria ligera (que trabaja con pequeñas cantidades de materia prima). 2) Según la posición que ocupan en el proceso de producción se diferencian las industria de base (que transforman las materias primas en productos semielaborados; es el caso de la siderurgia), las industrias de bienes de equipo (que convierten los productos obtenidos por la industria de base en elementos necesarios para las demás industrias; es el caso de la industria mecánica), y las industrias de bienes de consumo (que producen bienes para el consumo directo de la población, como la industria alimentaria). Habitualmente los dos primeros grupos se incluyen dentro de la "industria pesada" frente a la industria de bienes de consumo o "industria ligera". 3) Según su nivel tecnológico se distinguen las industrias de alta tecnología (aeronáutica, componentes electrónicos…) y las tradicionales (textil, alimentación…).
  • INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO.- O de equipamiento son las que fabrican productos o medios de producción que sirven para otras fabricaciones, equipan a otras industrias en maquinaria o en instrumentos de trabajo o materias semielaboradas. Ej.: máquinas herramientas.
  • INDUSTRIAS DE BIENES DE USO Y CONSUMO.- O de productos finales, listos para ser consumidos por la población, las más importantes son las de automóviles, textiles y alimentarias.
  • INI.- Instituto Nacional de Industria: organismo creado en 1941 que funciona como un holding estatal destinado a sustituir la iniciativa privada en sectores industriales poco rentables o en aquellos que se considerasen de interés estratégico, como la siderurgia, naval, automoción, petroquímica, telecomunicaciones…
  • INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.- La que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica.
  • I+D+i.- Consiste en aplicar a la industria los avances de la investigación científica llevada a cabo en universidades y otras entidades, públicas o privadas, con objeto de incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos, en obras de ingeniería, en los propios productos o en la gestión, distribución y marketing de los mismos.
  • MANO DE OBRA CUALIFICADA.- Dícese del trabajador que está especialmente preparado para una tarea determinada.
  • MATERIA PRIMA.- Todos aquellos productos naturales utilizados en los procesos de transformación industrial como inputs (bienes y servicios que una industria tiene que comprar a las demás). El desarrollo de la economía industrial ha supuesto un importante aumento en la cantidad de estos recursos naturales empleados. Los países industrializados han buscado, en consecuencia, las materias primas que necesitaban para su desarrollo en otras áreas, explotando aquellas de mayor rentabilidad económica. Los productos naturales utilizados como materia prima pueden ser muy diversos, desde los obtenidos de la explotación agraria (fibras textiles, productos alimentarios, tabaco, pieles…) hasta los de explotación forestal, la pesca y, sobre todo los minerales procedentes de la corteza terrestre, bien sea como materiales de construcción (arcilla, yeso, caliza, granito…) o para su transformación posterior. La mayor o menor abundancia regional en materias primas y las facilidades de acceso a las mismas han constituido durante mucho tiempo un factor decisivo, junto con las fuentes de energía, para la localización industrial. Aunque su importancia se ha reducido con el paso del tiempo, aun mantienen notable atracción para ciertas industrias básicas o de primera transformación. que emplean grandes volúmenes de materias primas, particularmente si son de escaso valor o carácter perecedero.
  • MECANIZACIÓN.- Implantar el uso de las máquinas en operaciones militares, industriales, etc. La característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción de la mecánica y de las máquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios; esta mecanización del proceso productivo supuso una serie de cambios fundamentales: el proceso de producción se fue especializando y concentrando en grandes centros denominados fábricas; los artesanos y las pequeñas tiendas del siglo XVIII no desaparecieron pero fueron relegados como actividades marginales; surgió una nueva clase trabajadora que no era propietaria de los medios de producción por lo que ofrecían trabajo a cambio de un salario monetario; la aplicación de máquinas de vapor al proceso productivo provocó un espectacular aumento de la producción con menos costes. También podemos entender mecanización como automatización o sistema de fabricación diseñado con el fin de usar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas anteriormente efectuadas por seres humanos, y para controlar la secuencia de las operaciones sin intervención humana. El término automatización también se ha utilizado para describir sistemas no destinados a la fabricación en los que dispositivos programados o automáticos pueden funcionar de forma independiente o semiindependiente del control humano. En comunicaciones, aviación y astronáutica, dispositivos como los equipos automáticos de conmutación telefónica, los pilotos automáticos y los sistemas automatizados de guía y control se utilizan para efectuar diversas tareas con más rapidez o mejor de lo que podría hacerlo un ser humano.
  • PAISAJE INDUSTRIAL.- Los paisajes industriales son el reflejo de la actividad industrial en el territorio, son por tanto paisajes artificiales, espacios que han sido transformados por la actividad humana. Estos paisajes han ido creciendo en número desde el inicio de la Revolución Industrial, y han ido evolucionando en el tiempo: Paisajes tradicionales (denominados países negros), Paisajes industriales urbanos (durante el siglo XX se desarrolló como fuente de energía básica para la industria el petróleo) y por último los modernos centros industriales o tecnópolis (con nuevas industrias basadas en la alta tecnología, se sitúan lejos de la ciudad).
  • PARQUE TECNOLÓGICO.- El Parque Tecnológico es un espacio especialmente acondicionado para empresas de alta tecnología y con una decidida vocación innovadora, en el que disponen de una infraestructura de calidad para su emplazamiento y de múltiples servicios de apoyo a su actividad. Asimismo, el entorno del Parque ofrece a las empresas los soportes necesarios para su desarrollo en materia de formación, investigación y tecnología. Sin embargo, el Parque no busca solamente la concentración de empresas innovadoras. La convivencia con el conocimiento, y la existencia de un tejido industrial consolidado en la región, favorece los procesos de transferencia de tecnología y otros efectos sinérgicos de colaboración entre las empresas. El Parque actúa, por lo tanto, como una infraestructura interactiva que promueve la relación entre centros de formación, centros de investigación, de desarrollo y de servicios y empresa, con el fin de aprovechar al máximo las capacidades tecnológicas. Se suele situar en un lugar de reconocido atractivo natural y óptimas condiciones medioambientales, donde se ubica un conjunto de grandes edificios de alto valor estético y funcionalidad arquitectónica. En estos edificios se localizan servicios centralizados, de uso compartido, para apoyar actividades empresarias y de I + D, tales como: salón de conferencias, centro social, salas de reuniones, servicios informáticos, de biblioteca, tecnológicos, financieros y de asesoramiento. El Parque constituye, además, un lugar de encuentro para numerosas empresas y entidades que utilizan estas instalaciones para celebrar jornadas profesionales, convenciones y congresos. Se trata de efectuar la simbiosis ciencia-tecnología-industria como bases para el desarrollo de nuevas tecnologías, que pueda originar el nacimiento de nuevas ideas y fomentar la creación y expansión de empresas. Parques Tecnológicos en España: P. T. de Zamudio (País Vasco), P. T. de la Cartuja (Sevilla).
  • PETRÓLEO.- Procede de la acumulación de restos de plancton en el fondo del mar que, al quedar sepultados en ausencia de oxígeno y sometidos a determinadas condiciones de temperatura y presión, se convirtieron en hidrocarburos. El petróleo requiere un proceso de refinado en el que se obtienen derivados: gasolina, gasoil, fuel… Se emplea en industrias y medios de transporte y en la producción de electricidad en centrales térmicas. Principales productores, Arabia Saudí, Estados Unidos, China, Rusia, Irán, Méjico y Venezuela.
  • POLÍGONO INDUSTRIAL.- Área situada en la periferia urbana o en el área metropolitana, equipada con servicios e infraestructuras destinadas al desarrollo de la actividad industrial.
  • POLO DE DESARROLLO.- Creados a partir de los Planes de Desarrollo con objeto de atenuar los desequilibrios territoriales existentes en la localización industrial. Mediante una política de apoyo en forma de subvenciones y exenciones fiscales, se pretendió industrializar áreas hasta entonces con escasa o nula presencia industrial.
  • PRODUCCIÓN ARTESANA.- Actividad industrial de tipo tradicional basada en la elaboración de productos de consumo mediante la aportación, fundamentalmente, de trabajo humano y algunos medios técnicos rudimentarios. Se caracteriza generalmente por realizarse en unidades de producción elementales (empresas familiares con menos de cinco trabajadores, unión de establecimiento industrial y comercial …) en las que generalmente es la misma persona la que aporta el capital y el trabajo. Aunque es una forma de producción elemental y correspondiente a la situación técnica y de mercado anterior a la Revolución Industrial, hoy perdura todavía tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. En los primeros se mantiene como artesanado residual que pervive solamente en actividades tradicionales en vías de desaparición (sobre todo en el campo). En los segundos se conserva sobre todo en áreas rurales donde ni el nivel técnico, ni la capitalización, ni la demanda, capacitan la aparición de otro tipo de industrias. En las ciudades de estos países, la artesanía se reduce en cambio a las actividades marginales o las orientadas hacia el turismo.
  • PRODUCCIÓN EN SERIE.- La industria busca una mayor producción para que los precios sean lo más bajos posible. De este principio es consecuencia una serie de organizaciones de trabajo y empresas cada vez más científicas y racionalizadas con el grave peligro de la deshumanización del propio hombre. Tal puede ser la producción en serie que tiende a la estandarización o fabricación de pocas variedades de un mismo artículo que satisfagan una misma necesidad; en muchos objetos se realiza incluso según normas internacionales (un mismo tipo de ruedas para vehículos). Con los prototipos, los fabricantes pueden adquirir confianza en sus diseños y justificar la inversión necesaria para su producción en serie. Los artesanos prácticamente desaparecieron con la producción en serie, ésta se aplicó a los bordados, a la fabricación de coches (Detroit), a la producción de libros, incluso a la arquitectura (International Style). La producción en serie de máquinas de coser supuso una revolución en la industria textil. Las fábricas de vestidos desarrollaron tallas en serie, un requisito indispensable para la producción en serie de vestidos. Al mismo tiempo, la demanda militar de zapatos favoreció la creación de una máquina para coser zapatos que permitía la producción en cadena de calzado.
  • PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.- Conjunto de procesos técnicos que posibilitan la transformación de productos procedentes de la explotación directa de la naturaleza o semielaborados en otros que pueden satisfacer directamente las necesidades de la población. Desarrollada fundamentalmente a raíz de la Revolución Industrial del siglo XVIII, ha hecho posible producir mayor cantidad y variedad de objetos manufacturados. Se ha convertido en una actividad esencial dentro de la economía mundial, utilizando gran cantidad de mano de obra. Es decisiva en la organización espacial de las áreas desarrolladas, generando paisajes nuevos. El fundamento de la moderna actividad industrial se encuentra en la aplicación de energía mecánica y maquinaria a los procesos de producción en cadena realizados en fábricas o unidades de producción localizadas en lugares concretos y diferenciados de los de consumo. Si se tiene en cuenta el destino de la producción, se dividen en: 1) De base: fabrican productos semielaborados (hierro, acero, aluminio, ácido sulfúrico, cemento…). 2) De equipamiento: fabrican bienes que se utilizan para fabricar otros bienes (máquinas herramientas). 3) De uso y consumo o de productos finales listos para ser consumidos (automóviles, alimentos, ropa…). Según el tonelaje de materia prima utilizada y el peso de la unidad del producto final, pueden ser: 1) Pesadas: la siderurgia, la construcción naval. 2) Semipesadas: la construcción de máquinas herramientas. 3) Ligeras: textiles, químicas, vestidos, detergentes, cosméticos… Por otra parte, si se tiene en cuenta el tipo de productos que utilizan, las industrias se clasifican en: 1) metalurgia: del hierro y acero (siderurgia), del aluminio, del cobre, de transformación mecánica (naval, ferroviaria, agrícola, máquinas herramientas, automóviles, aparatos domésticos). 2) Química. 3) Cemento y Construcción. 4) Pasta de madera y papel. 5) Electrónica. 6) Textil. 7) Cuero y calzado. 8) Alimentos y bebidas.
  • RECURSOS RENOVABLES.- Aquellos que, siendo procedentes de la naturaleza, no implican una disminución considerable de los recursos porque son inagotables. Los ejemplos más claros son la energía solar o la eólica. Existen muy pocos recursos inagotables, la gran mayoría, aunque se gestionen de manera sostenible o existan en abundancia, son finitos o limitados y debemos reciclar y gestionarlos de manera racional para reducir su consumo innecesario.
  • REGIÓN INDUSTRIAL.- Territorio caracterizado por la presencia dominante y masiva de la actividad industrial, que organiza lo esencial de sus características. Normalmente se extiende sobre varios miles de kilómetros cuadrados, en los que los establecimientos industriales, las vías de transporte, las instalaciones de almacenamiento y, en general, todas las infraestructuras técnicas ligadas a la actividad fabril son los elementos dominantes del paisaje. Al tiempo, una buena parte de su población activa trabaja en el sector secundario. Suelen vincularse a grandes aglomeraciones urbanas, que les sirven como soporte. En la región industrial coexisten diversos complejos industriales, ya sea interrelacionados entre sí por corresponder a distintas fases de los procesos productivos, o independientes, aunque todos se benefician de las mismas infraestructuras de transporte o de la reserva de mano de obra generada. La región industrial es atributo característico de áreas desarrolladas, en donde se encuentran sus mejores ejemplos, pudiendo diferenciarse varios tipos según los factores que les dieron origen y el tipo de actividades dominantes.
  • SEPI.- Sociedad Española de Participaciones Industriales: creada en 1995 para sustituir al INI en el proceso de privatización de las empresas estatales pertenecientes a su antecesor. Sirve para mantener subvencionado un pequeño grupo de empresas que de otro modo desaparecerían por la masiva privatización emprendida por las políticas neoliberales de los años noventa en España.
  • TRABAJO EN CADENA / DIVISIÓN DEL TRABAJO / TAYLORISMO.- Junto con el trabajo o producción en serie surge la producción en cadena que impone al hombre la atención en un mismo tipo de actividad constante para evitar pérdidas de tiempo. La taylorización fue creada en los EEUU al final del siglo pasado como forma de cronometrar todas las actividades y controlar la productividad del hombre para evitar pérdidas de tiempos y aumentar los rendimientos. La fabricación en cadena persigue conseguir una mayor productividad incluso a costa de ocasionar trastornos en la personalidad del trabajador: monotonía de un mismo trabajo, especialización detallista, bloqueo hacia otras formas de actividad diversas del trabajador, deshumanización del hombre: el trabajo es un cambio por salarios. Fue en la fábrica de coches Ford en Detroit en 1913 donde se implantó este método de trabajo taylorista con la creciente mecanización de grandes empresas con muchas líneas productivas, asociadas con la aplicación de la cadena de montaje, la selección uniforme de los componentes y de los productos finales. El taylorismo, basado en el principio de la "administración científica" desarrollado por Frederick Winslow Taylor, puede considerarse como la racionalización de los procesos productivos al diferenciar las tareas de creación y ejecución, o lo que es lo mismo, al dividir la organización de la producción (directivos, ingenieros, entre otros) de las tareas mecánicas, asegurando un mayor control de la producción por parte de los gestores. Los movimientos sindicalistas se opusieron a los cambios que implicaba el taylorismo, pero los aceptaron a cambio de recibir un mayor porcentaje de las ganancias de productividad derivadas de la racionalización e intensificación de los procesos productivos. El sistema fordista tenía en sí mismo las simientes de su propia destrucción. Al principio este proceso se manifestó al advertir que las crecientes ganancias de productividad de los métodos tayloristas eran cada vez de menor entidad. La creciente intensificación del trabajo, la más deficiente formación profesional de los trabajadores y la alienación de éstos al realizar tareas mecánicas llevaron a que los trabajadores estuvieran cada vez más descontentos ante la creciente automatización y complejidad de los procesos productivos.
  • ZE.- Zonas Especiales: con áreas, generalmente rurales, en las que se potencia la industrialización endógena a través, sobre todo, de las industrias agroalimentarias y del desarrollo del turismo rural.
  • ZID.- Zonas Industrializadas en Declive: son las áreas, creadas en 1985, más afectadas por la crisis industrial y la consiguiente reconversión, con altas tasas de desempleo pero con un gran potencial endógeno para su recuperación.
  • ZPE.- Zona de Promoción Económica: son las áreas menos desarrolladas de un país, establecidas así por el criterio de la renta per cápita y la tasa de desempleo.
  • ZUR.- Zona de Urgente Reindustrialización: creadas en 1984, son áreas que disfrutaron de beneficios financieros y fiscales que les permitieron recuperarse, gracias a su potencia, muy tempranamente de la crisis industrial y reconversión.

www.labibliotecadeninive.com

Made with ‌

HTML Code Generator